La Editorial México Desconocido te presenta doce actividades (obras, concursos o festivales) para mantener vivo el color de nuestras tradiciones.
Cumbre de Catrinas en San Juan Teotihuacán
Cumbre de Catrinas “Entre el Mictlan y lo Terrenal” es un evento el cual reúnen tradiciones, cultura y diversión en un solo lugar. San Juan Teotihuacán te espera para que disfrutes de actividades culturales, espectáculos musicales, un pabellón artesanal con más de 100 expositores, un área gastronómica donde podrás probar los platillos más típicos de esta época y una feria con juegos mecánicos.
Cuándo: Del 28 de octubre al 6 de noviembre.
Dónde: San Juan Teotihuacán de Arista
Noche de Museos dedicada al Día de Muertos
El Castillo de Chapultepec le abrirá sus puertas a la muerte el último miércoles de octubre. La entrada será gratuita y durante la tarde y noche podrás disfrutar de charlas históricas sobre la colección de indumentarias que pertenecieron a personas que murieron de forma trágica, un taller para aprender más sobre el Día de Muertos, una representación dramatizada de las memorias de una catrina y un concierto solemne a los difuntos.
Cuándo: Miércoles 26 de octubre a partir de las 17:30 hrs.
Dónde: Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
Noches de Pánico y el Apocalipsis Zombie
Si quieres vivir una experiencia espeluznante, visita la Feria de Chapultepec, donde podrás interactuar con zombies, brujas y muñecos embrujados en un paseo estilo videojuego. 3
Cuándo: Del 30 de septiembre al 1 de noviembre. Viernes, sábados y domingos de 14:00 a 23:00 hrs.
Dónde: Feria de Chapultepec
La Llorona de Xochimilco en Cuemanco, Temporada 2016
Estremécete en este paseo donde conocerás la verdadera historia de La Llorona, un evento clásico de Día de Muertos que no te puedes perder. Los boletos se pueden comprar a través de Ticketmaster.
Cuándo: Del 7 de octubre al 20 de noviembre.
Dónde: Embarcadero de Cuemanco, Blvd. Adolfo Ruiz Cortinez (Periférico Sur) s/n, Delegación Xochimilco, a un costado de la pista de remo y canotaje Virgilio Uribe.
Curso. Leyendas de fantasmas y apariciones. Una perspectiva para el estudio de la escatología
Este curso te dará las herramientas necesarias para entender cómo se construye la “esperanza” a partir de la tradición oral y la creencia de que existe la vida después de la muerte.
Cuándo: Inicia 8 de octubre, de 10:00 a 13:00 hrs.
Entrada libre.
La Catrina Fest 2016
Prepárate para visitar el corredor cultural Álvaro Obregón en la colonia Roma, en donde podrás disfrutar de diferentes exposiciones plásticas y fotográficas, leyendas dramatizadas y muestras gastronómicas.
Cuándo: Del 15 de octubre al 16 de noviembre
Dónde: Corredor cultural Álvaro Obregón
Entrada libre.
Festival del Terror en Six Flags
Este parque de diversiones se prepara para ofrecerte una noche llena de terror y susto con nueve locaciones que te harán gritar de miedo.
Cuándo: Del 23 de cotubre al 13 de noviembre
Dónde: Six Flags. Carr. Picacho-Ajusco km 1.5, Tlalpan.
Desfile de calaveras monumentales de Día de Muertos
Este Día de Muertos la Ciudad de Muertos se llenará de color, música y muy bien ambiente en un magno festival que se espera tenga todo el estilo de la película del agente “007”.
Cuándo: 29 de octubre
Dónde: Partirá de la glorieta del Ángel de la Independencia y concluirá en la plancha del Zócalo.
Sobrenatural: Ritos siniestros de la Brujería
Disfruta esta obra teatral que te pondrá “los pelos de punta” y en donde conocerás más sobre las tradiciones y leyendas del Barrio Mágico de Xochimilco.
Cuándo: Del 24 de octubre al 15 de noviembre.
Dónde: Embarcadero “Salitre”, 1a. cerrada de Embarcadero s/n, Col. San Cristóbal, Xochimilco.
Curado de Espanto
Disfruta de una fiesta sin igual y llena de mucha expresión artística, en donde la literatura, el grabado y el performance serán los protagonistas de esta fiesta que celebra la muerte. Aquí encontrarás ogrendas, calaveras, body paint, pulque y … ¡curados!
Cuándo: Del 26 octubre al 20 de noviembre
Dónde: Universidad Obrera de México. San Ildefonso 72, Centro.
Museo Mural Diego Rivera. Balderas y Colón s/n, Centro
Museo de la Caricatura. Donceles 99, Centro
Museo Panteón de San Fernando. Plaza de San Fernando 17, Centro
Pulquería Las Duelistas. Arandas casi esquina con Ayuntamiento, Centro
Entrada libre
Noches de Leyenda en el Museo de Cera
Cuándo: 27, 28 y 29 de octubre y 1 y 2 de noviembre. 19:30 hrs.
Dónde: Museo de Cera de la Ciudad de México. Londres #6, colonia Juárez.
De café, chocolate y pan de muerto
No puede haber celebración de Día de Muertos sin un buen pan y un chocolate caliente. Si eres un goloso y estás y quieres llenar estas fechas del sabor tradicional de México, no te pierdas esta fiesta que rinde tributo a uno de los manjares de la gastronomía mexicana. Además, habrá talleres para elaborar calaveras de chocolate.
Cuándo: Del 28 al 30 de octubre.
Dónde: Parque de los Venados, Av. División del Norte s/n, Col. Santa Cruz Atoyac.
Entrada libre
Paseo nocturno en bici
Súbete a la bici disfrazado de catrina y pedalea por Paseo de la Reforma y hasta el Bosque de Chapultepec y disfruta de una rodada nocturna tenebrosa pero llena de mucha diversión. Vete bien caracterizado que habrá concurso de disfraces.
Cuándo: 29 de octubre de 19:00 a 23:00 hrs.
Dónde: Paseo de la Reforma y Bosque de Chapultepec.
Festival de Noche de Muertos en Xochitla
En el Parque Ecológico de Xochitla podrás disfrutar de una Noche de Muertos mágica en este festival donde encontrarás ofrendas, talleres creativos, obras de teatro y podrás dar un paseo por el panteón.
Cuándo: Sábado 29 de octubre a partir de las 11:00 hrs
Dónde: Carretera Circunvalación s/n, Tepotzotlán, México
Los boletos se pueden comprar a través de Ticketmaster.