Con el tema "Descubrimiento e Innovación", el Conacyt y el gobierno capitalino inauguraron 20° edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2013 en la plancha del Zócalo, con una asistencia prevista de 70 mil personas.
En esta ocasión, se centrará en los desafíos mundiales que la humanidad y el país enfrentan en áreas como la alimentación nutritiva, salud de calidad, energía renovable y sustentable, recuperación del medio ambiente y ecología, que requieren necesariamente de la contribución de la ciencia y la innovación.
El robot fue diseñado por la Universidad de Virginia y adquirido por el Instituto Politécnico y Nacional, y sirve para el tratamiento de niños con autismo.
Pero además hay 119 expositores, 60 organizaciones, 90 stands, 18 talleres de ciencia, 5 programas de vocaciones, 15 empresas innovadoras, 19 redes de conocimiento, 29 proyectos de comunicación pública, 17 revistas de divulgación científica, 6 medios de comunicación y 210 personas de apoyo, en un espacio de 8 mil metros cuadrados.
"La ciencia, la tecnología y la innovación, bien sabemos, será la palanca de desarrollo de nuestro país y gracias a este tipo de actividades conseguimos que esto sea compartido por la sociedad"
"Es lo único que puede sacar a nuestro país del atraso, la pobreza y la desigualdad; es el único camino para lograr la equidad y el desarrollo de los pueblos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario