Hoy se conmemora por primera vez en la historia este día, y el 3 de marzo ha sido proclamado por la ONU para conmemorar anualmente la sorprendente y diversa vida silvestre del planeta.
México y Estados Unidos se encuentran entre los 17 países mega-diversos del planeta, países que se estiman albergan alrededor de 70% de la biodiversidad del planeta. Existen especies compartidas entre México y Estados Unidos, como la mariposa monarca y el berrendo, y otras menos conocidas como el lince rojo, el colibrí de garganta roja, el jilguero dominico, la grulla, la serpiente de cascabel y muchas otras.
También existen en México especies en riesgo, como el jaguar y los pepinos de mar. Conoce los esfuerzos bi-nacionales para preservar la vida silvestre a través del programa “Vida Silvestre Sin Fronteras” que implementa el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS) con diversas instituciones aliadas de México. http://goo.gl/VPGZ6X
Para conocer más de las acciones que realiza el Departamento de Estado de los Estados Unidos para proteger y preservar la vida silvestre, como la Estrategia Nacional para Combatir el Tráfico de Vida Silvestre, visita http://goo.gl/u0XZA3
Te compartimos un estudio reciente de la biodiversidad de México publicado en la Revista Mexicana de Biodiversidad de la UNAM
http://goo.gl/0TskZa #worldwildlifeday #wildlifeday2014
http://goo.gl/0TskZa #worldwildlifeday #wildlifeday2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario